• BUENOS AIRES
  • CATARÁTAS DE IGUAZU
  • BARILOCHE
  • PARQUE PROVINCIAL DE ARRAYANES
  • CALAFATE
  • PÉRITO MORENO

mejor precio

3081€ / 14 días

La tierra del Tango, la tierra de los contrastes, la tierra de la naturaleza,…..esa es Argentina. Disfruta de los lugares más populares y emblemáticos en este circuito de 14 días. Empezaremos por la capital, Buenos Aires, famosa por su aire estilo clásico y su exquisita arquitectura pero sobretodo vive la esencia del tango en cualquier esquina. Maravíllate en la Caminata por los balcones hacia las Cataratas del Iguazú en la Selva Misionera y sin lugar a dudas recorre uno de los lugares más bellos del planeta, el sur de Argentina, en La Patagonia. Pero primero antes de llegar al sur de Argentina, iremos al Parque Provincial de Arrayanes en Bariloche, tierra de lagos y paisajes espectaculares y por último, prepárense, en la Patagonia te embarcaras en un catamarán hasta el Glaciar Upsala y como no, visita el famoso y bello glaciar Perito Moreno.

 

          Turista Primera Lujo
Doble  S.S. Doble  S.S. Doble     S.S.
enero, febrero, marzo 3227 528 3320 606 3683 945
abril, mayo, junio 3081 445 3164 517 3436 760
julio, agosto 3345 641 3434 710 3639 881
septiembre 3131 646 3279 716 3489 897
octubre, noviembre, diciembre 3296 552 3421 663 3714 994

 

  • Tasas e impuestos incluidos.
  • Doble: precio en € por persona en habitación doble
  • S.S.  suplemento individual (coste añadido para la tercera persona que se aloja en hab. individual)
  • Servicio en regular.
  • Oferta especial para más de tres personas que viajen juntas. Consultanos.
  • Precio no válido para semana santa y festivos como Navidad y fin de año
  • Nota: debido a la coordinación de los vuelos locales y trenes se debe elegir el vuelo internacional en algunos días concretos de la semana.

PRECIO DEL TOUR INCLUYE


  • Vuelo internacional de ida/vuelta en clase turista
  •  Todos los vuelos domésticos
  • Traslados en servicio privado en Buenos Aires y en servicio regular en Iguazú, Bariloche y El Calafate
  • Alojamiento en hoteles mencionados o similar categoría con desayuno incluido
  • Excursiones en servicio regular :
    • Visita a la Ciudad - Buenos Aires
    • Parque Nacional Iguazú Sector Brasilero - Iguazú
    • Parque Nacional Iguazú Sector Argentino - Iguazú
    • Tour Navegación Puerto Blest & Cascada Los Cántaros-Bariloche
    • Tour Villa La Angostura & Navegación Bosque de Arrayanes - Bariloche o su reemplazo por Tour Cerro Tronador - Bariloche
    • Navegación Ríos de Hielo - El Calafate
    • Visita al Glaciar Perito Moreno - El Calafate
  • Seguro de viaje.
  • Asistencia directa todos los días.

PRECIO DEL TOUR NO INCLUYE


  • Comidas no indicadas en el itinerario
  • Bebidas
  • Propinas
  • Entradas a Parques Nacionales.
  • Cualquier gasto no especificado en el apartado “incluye”

PACK LUJO:

Hotel Sofitel Buenos Aires o similar

  • Ciudad: BUENOS AIRES
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Loi Suites  o similar

  • Ciudad: IGUAZÚ
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Bustillo Villa Huinid o similar

  • Ciudad: BARILOCHE
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Xelena Hotel & Suites o similar

  • Ciudad: EL CALAFATE
  • Tipo de habitación: Deluxe room

PACK PRIMERA:

Hotel Amerian Buenos Aires Park o similar

  • Ciudad: BUENOS AIRES
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Mercure Iru o similar

  • Ciudad: IGUAZÚ
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Cacique Inacayal o similar

  • Ciudad: BARILOCHE
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Alto Calafate o similar

  • Ciudad: EL CALAFATE
  • Tipo de habitación: Deluxe room

PACK TURISTA:

Hotel Cyan de las Américas o similar

  • Ciudad: BUENOS AIRES
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Raíces Esturión o similar

  • Ciudad: IGUAZÚ
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Tres Reyes o similar

  • Ciudad: BARILOCHE
  • Tipo de habitación: Deluxe room

Hotel Sierra Nevada o similar

  • Ciudad: EL CALAFATE
  • Tipo de habitación: Deluxe room

A la hora establecida, salida del vuelo con destino a Buenos Aires. Noche a bordo.

Recepción en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y traslado al hotel previsto

Por la tarde, Visita a la Ciudad para conocer los atractivos más fascinantes de este gran urbe de más de tres millones de habitantes. Se recorren los sitios turísticos más relevantes, como la zona histórica de Plaza de Mayo, rodeada por la Casa de Gobierno, la Catedral Metropolitana y el Cabildo, una construcción colonial del siglo XVIII, sitio de formación del primer gobierno patrio. Una de las primeras avenidas que ha tenido la ciudad, la Avenida de Mayo, con numerosos ejemplos arquitectónicos de finales del siglo XIX. El tour continúa hacia el sur para conocer los barrios más antiguos. Allí se visitan el tradicional San Telmo, con  sus callecitas empedradas y su famosa feria de antigüedades, y el pintoresco barrio de La Boca, un mundo multicolor donde los artistas muestran sus obras en la histórica Calle Caminito. De camino hacia el norte se atraviesan Puerto Madero, hoy reciclado y convertido en centro gastronómico y de paseo, y el barrio de Retiro. En el norte se llega hasta los lagos de Palermo y su zona residencial. Finalmente, en la sofisticada Recoleta, uno de los barrios más exclusivos, con elegantes cafés y restaurantes, se visitan la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, quizás la más antigua de la ciudad, y el Cementerio del Norte, donde descansan los restos de Eva Perón.

Día libre para descubrir los encantadores rincones que la ciudad ofrece. Sugerimos visitar el Museo de Bellas Artes, el Café Tortoni y el Teatro Colón. Por la noche, en forma opcional, disfrute de una típica cena y show de tango en el prestigioso local de Esquina Carlos Gardel.

Traslado al Aeropuerto Doméstico Jorge Newbery para embarcar en vuelo hacia Iguazu. A la llegada recepción en el Aeropuerto de Iguazú y traslado al hotel previsto.

Por la tarde, Visita al Parque Nacional Iguazú Sector Brasilero. Luego de cruzar el Puente Internacional Tancredo Neves, que conecta Argentina y Brasil, este tour visita el sector brasilero del parque nacional, que cubre un área de 185.000 hectáreas. Ya que la mayor parte de los saltos de agua se encuentra en el sector argentino del Cañón del Río Iguazú, el sector brasilero del parque ofrece las más espectaculares vistas panorámicas a lo largo de los casi 3 km del sendero. Una vez en el Centro de Visitantes se toman los shuttle buses del parque que llevan hasta el comienzo de las pasarelas. A ambos lados del camino se observa parte de la tupida selva subtropical. Las pasarelas del sector brasilero se extienden por 1,200 metros sobre la barranca del Río Iguazú. Desde este punto se observan el Cañón del Río Iguazú, los saltos Rivadavia y Tres Mosqueteros, entre otros. Al final de la pasarela se llega al balcón inferior con vistas hacia la Garganta del Diablo (a 200 metros de distancia aproximadamente). La caminata culmina en el Salto Floriano, donde se regresa al bus.

Visita al Parque Nacional Iguazú Sector Argentino. Con una extensión de 67.000 hectáreas, el Parque Nacional Iguazú ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por UNESCO en 1984. Las Cataratas están integradas por 275 saltos de agua que se precipitan desde una altura promedio de 70 metros. En este trozo de Selva Subtropical es posible observar la gran variedad de helechos, orquídeas, begonias, aves y mariposas; como así también, la diversidad de especies nativas que alberga el parque. Este tour recorre el sector argentino del parque nacional tomando el Tren Ecológico que recorre la selva en 18 minutos hasta llegar a la Estación Garganta del Diablo. Desde allí, y luego de una caminata de unos 1.100 metros, se arriba a la famosa e imponente Garganta del Diablo. Durante el tour se visitan también el Paseo Superior y el Paseo Inferior a través de pasarelas elevadas por sobre la superficie del terreno para no entorpecer ó ahuyentar el paso de la fauna que habita la selva. Estos circuitos permiten observar diversas caídas de agua a muy corta distancia, como los saltos Dos Hermanas, Bosetti, San Martin y el Peñón de la Bella Vista (desde donde se aprecia una vista panorámica de Garganta del Diablo y el Cañón del Río Iguazú Inferior).  Este día es posible combinar el tour a Cataratas Argentinas con la excursión La Gran Aventura para navegar el Río Iguazú en gomones semirígidos para recorrer la selva y aproximarse al Cañón de la Garganta del Diablo.

Traslado al Aeropuerto de Iguazú para embarcar en vuelo hacia Bariloche con conexión en Buenos Aires. Recepción en el Aeropuerto de Bariloche y traslado al hotel previsto.

Tour Navegación Puerto Blest & Cascada Los Cántaros. Luego de transitar 25 km por la Av. Ezequiel Bustillo se llega a Puerto Pañuelo, donde se embarca en catamarán para navegar hasta Puerto Blest, en el extremo oeste del Lago Nahuel Huapi y dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Uno de los atractivos durante la navegación es la Isla Centinela, donde descansan los restos mortales de Francisco Pascasio Moreno, uno de los mayores exploradores de la Patagonia. Al llegar a Puerto Blest se puede optar por visitar el área o realizar el paseo opcional al Lago Frías, que consiste en recorrer 3 km en bus y navegar luego durante 20 minutos el Lago Frías hasta la aduana argentina. Este lago se distingue por su color verde y sus imponentes vistas hacia el Cerro Tronador. Al regresar a Puerto Blest, se embarca nuevamente para llegar hasta Puerto Cántaros, desde donde se asciende por una escalinata hasta el Lago Los Cántaros. A lo largo de esta atractiva caminata se pueden observar los diferentes saltos de esta magnífica cascada sobre el Río Cántaros, que fluye hacia el Lago Nahuel Huapi.

Desde este punto se disfruta un paisaje de singular belleza, rodeado de densa vegetación. Esta es una de las áreas más húmedas de la Patagonia, ya que está bajo la influencia de la Selva Valdiviana. Luego se camina de regreso hasta Puerto Cántaros y se navega finalmente de regreso a Puerto Pañuelo.

Tour Circuito Grande & Navegación Bosque de Arrayanes. Este tour recorre unos 250 km a través de geografías inolvidables, con miradores de gran belleza, formaciones rocosas extrañas y tupidos bosques. Se recorre la región norte del Parque Nacional Nahuel Huapi para apreciar en toda su magnitud la conjunción de paisajes de montaña, valles, lagos y ríos, rodeados de una abundante vegetación de coihues, coníferas, lengas, radales, notros. Se parte de Bariloche hacia Río Limay, el Anfiteatro y el Valle Encantado, un paisaje colmado de cerros y caprichosas formaciones rocosas de origen volcánico. A la altura de Confluencia se toma el camino de ripio hacia el mirador del Lago Traful y se llega a Villa Traful, cuyo nombre en lengua Mapuche originaria significa unión de los ríos Limay y Traful. Este paraje invita a un paseo por sus callecitas y luego se continúa por Portezuelo hacia el mirador de los lagos Espejo y Correntoso hasta Villa La Angostura, en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, a 70 km de Bariloche. La Angostura fue fundada el 15 de mayo de 1932 y es llamada así por su ubicación en la parte más angosta de la península de Quetrihué, en el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi en un entorno paradisíaco. Su pintoresca arquitectura de cabañas y montaña seduce a sus visitantes. Una vez en Villa La Angostura se embarca en catamarán en el puerto de Bahía Mansa para navegar el sector norte del Lago Nahuel Huapi durante 45 minutos a la Península de Quetrihué, punto de partida para conocer el bosque. El Parque Nacional Los Arrayanes protege un bosque centenario del Arrayán, un arbusto de color azafrán, flores blancas y frutos violáceos, que en este lugar toma la envergadura de árbol de hasta 25 metros y forma un tupido y mágico bosque canela. Algunos ejemplares alcanzan los 300 años de vida. En el parque se realiza una caminata de casi una hora por los senderos de madera insertos en el bosque, próximos a los árboles. Finalizado el recorrido se puede visitar la Casita de Té del bosque, de 1933, que es conocida como la casita de Walt Disney, ya que, según la leyenda, este bosque casi mágico habría servido de inspiración para la película Bambi. Luego se regresa nuevamente en catamarán hacia Villa La Angostura y de allí por tierra a Bariloche.

Traslado al Aeropuerto de Bariloche para embarcar en vuelo hacia El Calafate. A la hora indicada recepción en el Aeropuerto de El Calafate y traslado al hotel previsto.

Tour Navegación Ríos de Hielo. Se parte temprano por la mañana hacia el Puerto de Punta Bandera, a 47 km de El Calafate. Allí se embarca en catamarán para navegar parte del Lago Argentino en dirección al Glaciar Upsala, uno de los más grandes del Campo de Hielo Patagónico Sur y del Parque Nacional Los Glaciares con sus casi 600 km2. Luego de atravesar Boca del Diablo, la sección más angosta del lago y puerta de acceso natural al Brazo Norte, se toma rumbo oeste y, mientras el paisaje se llena de bosques y altas cumbres con glaciares colgantes, el barco ingresa al canal Upsala y navega entre témpanos gigantes que han formado una verdadera barrera de hielo que bloquea el acceso hasta la pared del Glaciar Upsala, testimonio del proceso de retroceso que ha sufrido en los últimos 50 años. La embarcación ingresa luego al Canal Spegazzini para observar el glaciar más alto del parque: sus paredes alcanzan los 130 metros de altura sobre el nivel del lago, tiene un frente de 1,5 km y una longitud de 17 km. Su nombre es un homenaje a Carlos Spegazzini, explorador de la Patagonia. Dejando atrás el canal, se navega de regreso al Puerto de Punta Bandera.

Tour Visita Glaciar Perito Moreno. Se parte en dirección oeste hacia el Parque Nacional Los Glaciares, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad según UNESCO desde 1981. El glaciar más famoso es el Perito Moreno, ubicado en un extremo del Lago Argentino, frente a la Península de Magallanes, a 78 km del pueblo. Tiene 30 km de largo, un frente de 5 km de extensión y 257 km2 de superficie total. Su nombre brinda homenaje a Francisco Pascasio Moreno, un gran explorador argentino del siglo XX. En el recorrido se atraviesan 48 km de estepa patagónica, donde se observan guanacos, liebres, choiques y quizás cóndores, chimangos y caranchos. Se ven también curiosas formaciones rocosas, como el Cerro de los Elefantes, la India Dormida y el Cerro Comisión. Al ingreso al parque nacional se atraviesa una zona de transición, el paisaje se convierte en bosque sub-andino patagónico. Se ve el Brazo Rico del Lago Argentino rodeado de bosques de lenga, cipreses, ciruelillos, calafates y ñires. El Glaciar Perito Moreno se avista ya en la llamada Curva de los Suspiros, desde donde se contempla la pared de hielo de hasta 80 metros de altura. Se continúa la última etapa del recorrido hasta llegar al sector de pasarelas, a solo 300 metros del frente del glaciar.

Desde allí se admiran indescriptibles vistas y se aprecian las diversas tonalidades azules de su superficie y los sonidos de los desprendimientos de hielo de su pared sobre el Canal de los Témpanos.

Traslado al Aeropuerto de El Calafate para embarcar en vuelo hacia Buenos Aires. A la llegada recepción en el Aeropuerto Doméstico Jorge Newbery y traslado al hotel previsto.

Traslado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para tomar el vuelo de regreso.

A la hora establecida, llegada del vuelo al aeropuerto.

 

 

¿ESTAS INTERESADO?




    He leido y acepto las condiciones legales

    DATOS DE INTERÉS