VIAJES A GALICIA
Dinos donde quieres ir y preocúpate solo de hacer la maleta
Ideas para tu viaje
La región de Galicia es una tierra de leyendas y tradiciones, tierra de agua que baña sus centenares de kilómetros de costa enmarañada y que forma infinidad de ríos, riachuelos y termas. Sus verdes paisajes, el exquisito marisco, su multitudinaria peregrinación y sus famosas rías cautivan al viajero en su viaje a Galicia. Su posición geográfica al norte de España le facilitó el contacto con los pueblos celtas que vinieron desde Europa lo que aun hoy en día marca su particular cultura. Bienvenidos a Galicia, bienvenidos a la lluvia y es sol, al verde y al azul y a la morriña.
¿qué destino elegimos en Galicia?
Si nos vamos a Lugo, encontraremos una tierra absolutamente virgen, intacta y preciosa. Montañosa en el interior y salvaje en sus costas descantado la espectacular Playa de las Catedrales, un playa con arcos naturales trazados, que componen un paisaje mágico y cambiante con las mareas. Y marchando a su vecino municipio de Ribadeo impulsado por el marqués de Sargadelos, encontramos una villa señorial repleta de castillos, faros y verdes costas. Viveiro es otro pueblo costero bañado por el cantábrico y atravesado por el río Landro con un patrimonio histórico envidiable. En su interior nos encontramos los pueblos de Mondoñedo y Monforte de Lemos cuyos cascos antiguos están declarados Bien de Interés Cultural o la Reserva de la Biosfera de Terra do Miño, naturaleza intacta. Otros municipios como Castro de Rei, O Cebreiro y Samos rodeado de un bello entorno natural merecen la pena su visita así como la capital Lugo. La ciudad ubicada a orillas del río Miño, conserva importantes huellas de su pasado romano, entre ellas su muralla milenaria.
Ourense, es una tierra rica en aguas termales y naturaleza frondosa. Los Parques Naturales de Serra do Xurés, do Invernadeiro y la Reserva de la Biosfera del Área de Allariz son una buena muestra de ello. La Ribeira Sacra y la Vía de la Plata son algunas de las rutas que descubren el patrimonio cultural junto a la localidad de Ribadavia. Y el fabuloso vino de Ribeiro, la denominación de origen de la provincia.
Viajamos a Pontevedra…
Pontevedra, es Rías Baixas, es costa y sierra a pocos pasos, es románica y celta, y es gastronomía deliciosa. Su ciudad más grande es Vigo, de origen pesquero y fuerte sabor marinero, y lugar ideal para partir al Parque Nacional de las Islas Atlánticas e Islas Cíes, unas islas que parecen arrancadas del Caribe. Seguiremos a la preciosa O Grove en la ría de Arousa, pueblo pesquero y mejillonero, vecino de la Isla de La Toja, una excelente estación balnearia. Asomada al Atlántico, La Guarda, está apadrinada por el río Miño y el Monte de Santa Tecla, un paisaje marítimo fluvial y montañoso, asediada antaño por vándalos y piratas cuyo legado cultural es asombroso, todo con vistas impresionantes al Río Miño. El conjunto histórico-artístico de Tui, las playas de Sanjenjo y la capital del albariño de Cambados completan esta ruta. Aprovecha el viaje a Galicia para asistir a la Feira Franca de Pontevedra o la Romería Vikinga de Catoira.
El Camino de Santiago y La Coruña
La Coruña y su Costa da Morte, con importantes ecosistemas marítimos, posee escarpados acantilados, dunas y villas marineras con tradicionales faros y playas. Sin duda un imprescindible en Galicia. En la ciudad de La Coruña, no dejes de visitar su Torre de Hércules, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. En Betanzos, bañada por el Mandeo, es declarada conjunto histórico-artístico con tres iglesias góticas le dan carácter. En Ortigueira, encontrarás impresionantes acantilados, rutas de senderismo y playas de gran calidad. Además, no te pierdas el Festival Internacional del Mundo Celta. Seguiremos a Arteixo, con playas de ensueño, arenales, impresionantes dunas y balnearios para tu máximo relax. Y antes de peregrinar a Santiago nos iremos a Finsterre, allá donde los romanos creían que el mundo se acababa y donde la puesta de sol sucede impoluta en la inmensidad del océano.
¿qué decir de Santiago de Compostela? La capital de Galicia donde acuden en peregrinación personas del todo el mundo al compás del Botafumeiro tras recorrer el popular Camino de Santiago. Su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es inigualable en tu viaje a Galicia.
Su gastronomía es única. Mariscos de primera calidad como el percebe, las nécoras, vieras o los centollos y otros platos como la ternera, el pulpo a feria, el lacón con grelos o la exquisita Tarta de Santiago. Y para beber, nada mejor que dos de sus vinos más famosos, el Ribeiro y el Albariño o su popular queimada.







