Viaje a Nepal precios y recuperación tras el terremoto
Como dicen los budistas, todos los finales son nuevos comienzos
Como todo buen Tibetano sabe, los finales son nuevos comienzos, es por eso que Nepal se recupera con salud y suceso del terremoto de 2105, dejando tras de sí auténticas oportunidades para hacer un viaje a Nepal precios ajustados.
Ubicado entre los majestuosos picos nevados del Himalaya y las llanuras del noreste de la India, Nepal es un país en el que experimentar la belleza, los imponentes picos nevados, monasterios tibetanos la arquitectura de los rajas, la jungla…..En definitiva, un lugar en el que la cultura, aventura y espiritualidad van de la mano del viajero que así lo desee.
La recuperación del terremoto de 2015 es a día de hoy un hecho. La mayoría de los monumentos principales se encuentran recuperados en su totalidad, por lo que viajar a Nepal en este momento, es una oportunidad única, en la que el viajero puede estar tranquilo y sentirse más seguro en un viaje a Nepal precios asequibles.
Su cercanía al Tíbet ha convertido a éste país en un lugar de refugio para cientos de miles de budistas, trasladados tras la invasión China del Tíbet. Tal vez por eso, sus llanuras, montañas y ciudades, salpicadas de túnicas, están imbuidas en un halo de espiritualidad budista entremezclada con un hinduismo que a todos nos llega al alma.
Nepal es el centro cultural de la cultura budista, expatriada tras la invasión China, y en el valle de Katmandú encontramos las magníficas muestras arquitectónicas de esta variada herencia cultural, repleta de palacios medievales de estilo hindú, santuarios escondidos y magníficos templos dedicados a una u otra religión. Así como de peregrinos budistas, repartiendo sus bendiciones de callejón en callejón.
Todo Nepal desprende un halo de espiritualidad, color y variedad que nos llena y que culmina con la cercanía a una naturaleza imponente.
El espíritu de recuperación en el valle de Katmandú
Si bien las zonas más afectadas por el terremoto son las de montaña, los esfuerzos de la población nepalí han logrado que su arquitectura, infraestructuras y seguridad, salgan reforzadas de un terremoto que también afectó al valle, aunque en menor medida, y que hoy podemos contemplar en todo su esplendor y recuperación. Ni que decir tiene que viajar a Nepal ofrece precios únicos
Qué ver en Katmandú tras el terremoto
Tras 3 años del terremoto de 2015, el viajero ya puede visitar los monumentos más importantes de la capital nepalí, sin apenas muestras de los destrozos en un viaje a Nepal de precios inmejorables. Es por ello que os invitamos a dar un paseo por las maravillas históricas, religiosas y arquitectónicas de una ciudad única en su género y la riqueza en un viaje al valle de Katmandú
Con su gigantesca estupa esférica dedicada a Budha, o como se dice en nepalí Khasti, la plaza de Boudhanath contiene una de las mayores estupas esféricas del mundo que representa un mandala. Conocida por ser patrimonio de la Unesco, la magia que este lugar alberga se la deben los más de 50 monasterios tibetanos e hinduistas aquí ubicados.
Otro emplazamiento histórico es la plaza de Pashupatinath, en la se encuentra el templo más antiguo dedicado del Dios Shiva, a él acuden miles de peregrinos para rendir homenaje a éste importantísimo Dios. Hoy en día, el viajero ya no tiene por qué observarlo desde la orilla del río Bagmati, si no que puede acceder a la pagoda. Éste emblemático lugar sagrado hinduista, apenas muestra signos del terremoto, con una recuperación casi del 80%, espera estar totalmente reconstruido a finales de 2018. Toda una maravilla construida en el 1400 D.C. con la que ni el terremoto ha podido terminar, que hará las delicias del viajero y los peregrinos.
La plaza de Durbar, en Katmandú, es uno de los lugares históricos más afectados, pero los nepalíes no se duermen en los laureles y están reconstruyéndola por completo, aunque tardarán unos cuantos años más. Por suerte, Nepal tiene mucho más que ofrecernos, como las históricas ciudades de Bhaktapur o la Plaza de Durbar en Patán, ciudades a las que visitar en nuestros circuitos por Nepal.
Bhaktapur
La ciudad de Bhaktapur es una antiquísima ciudad comercial, fundada por rajás y para ellos. Lo que más llama la atención es su construcción en forma de triángulo.
Este es un viaje en el que descubrir secretos históricos, la ciudad se halla protegida por 3 templos dedicados a Ganesha. Su arquitectura y riqueza provienen de una autarquía, en la que tras perder su hegemonía del país, ésta se encerró en sí misma, manteniendo su riqueza como ruta comercial entre la India y el Tíbet.
Tal es su riqueza y personalísimo estilo, que la pagoda de Nyatapola, con sus 9 pisos de altura, extendió posteriormente su estilo del Tíbet a Japón, y no al revés, como suele pensarse al observarlo.
En Bhaktapur encontramos también la pagoda de Swyambhunath, también conocida como “Templo de los monos”, que es el lugar más sagrado de las peregrinaciones budistas. A día de hoy, podremos ver casi todos los antiguos monumentos reconstruidos, pero a finales del 2018 estará completada.
Las montañas y el campo base del Everest
Viaje a Nepal y Tíbet
Nepal nos ofrece mucho más que cultura, también aventura, como en nuestro viaje al corazón del Everest, su campo base, comienza en Katmandú, donde podrás visitar los monumentos reconstruidos más importantes, pero también coger un vuelo a Lukla, sobrevolando las montañas del Himalaya y disfrutando de un hermoso viaje aéreo y de treking por el techo del mundo en una combinación de viaje a Nepal y Tíbet.
Desde Khumbu, este treking es un destino muy popular para turistas y excursionistas caminado durante 16 días por el Himalaya, observando la inmensidad de la naturaleza ante los picos más imponentes del mundo: el Everest (8.848 m), e monte Makalu (8,463 m), el monte Cho Oyu (8,153m), el monte Lhotse (8,501m) y el monte Lhotse Shar.
A lo largo de este treking de belleza incomparable, podremos disfrutar de la amabilidad de los sherpas, atravesar bosques de rododendros, cascadas, ríos, lagos y ver una fauna y una flora únicas en el mundo. Inmersos en pura naturaleza, una que los sherpas conocen como la palma de su mano, quienes serán nuestros guías, mostrándonos por el camino sus pueblos y tradiciones.












